
¿Es posible que la competición sea positiva?
Sí es posible, todo depende de cómo te tomes la competición y de qué motivación tengas.
Si competir para ti es solamente ganar al mayor número de personas posible tienes muchas papeletas de que llegue un momento en que se convierta en algo negativo, estresante, una carga que antes o después va a afectar a tu autoestima porque… por muy pro que seas en tu deporte, siempre llegará alguien que te supere.
¿Cuál es entonces la competición que aporta beneficios? Cuando compites contigo, para reforzar tus debilidades siendo consciente de tus fortalezas, y no contra otras personas o contra ti mismo.
Beneficios de la competición
Es posible que te preguntes ¿Y para qué quiero competir en Enduro-MTB con lo bien que estoy haciendo mis rutas? ¿Cómo voy a ir a una carrera si no tengo el nivel del resto de corredores?
En mi opinión personal, como habitual en las carreras de Enduro, y profesional, como psicóloga que trabaja con muchos deportistas de este y otros deportes, la competición puede ser muy positiva no sólo para los que van muy bien física y técnicamente, sino para todos los que tenemos curiosidad por mejorar en los siguientes aspectos:
A nivel físico
Cuando compites, ya sea de forma amateur o profesional, tienes unos objetivos marcados que te gustaría conseguir, y es la ilusión por alcanzar esos objetivos la que te ayuda a levantarte de la cama cuando el resto de tu familia sigue durmiendo para ir a montar, o a cuidarte mejor dejando de fumar o aprendiendo a comer más sano. No es necesario obligarse a entrenar o llevar una dieta específica para el rendimiento, mucho menos si estás empezando a competir, esos son cambios que llegarán, o no, por sí solos a medida que vayas avanzando, que notes que mejoras y que puedes dar un poco más de ti. No hay límite en la mejora del físico más allá de la que te pongas tú.
Te pongo un ejemplo, el año pasado empecé a entrenar un día a la semana en el gimnasio siguiendo un entrenamiento muy bueno, y vaya si noté los cambios. Antes de eso nunca me había preocupado por hacer un entrenamiento en gimnasio, lo veía importante claro que sí, pero yo no sentía que era mi momento. Gracias al entenamiento he mejorado mucho mi fuerza y ahora mi rendimiento en las bajadas es bueno desde la primera a la última y me atrevo con algunos saltos que antes ni miraba. He ganado confianza, y lo he hecho en el momento que sentí que lo necesitaba y de una forma que era sostenible con mi familia, trabajo y otras aficiones. Sé que debería entrenar otro día, y que debería hacer series, pero a día de hoy… mi límite para que el entreno no sea una carga está así fijado y estoy contenta.
A nivel técnico
Es genial cómo las carreras te hacen progresar. Pasos y zonas técnicas que en ruta muchas veces dejas para otro día, en carrera los pruebas, paras a mirarlos, a valorar, ves a otra gente haciéndolos y muchas veces… te lanzas. No pasa nada por bajarse en un paso o elegir la alternativa fácil, es verdad pierdes tiempo cuando haces eso, pero recuerda que no estás compitiendo para ganar al resto de corredores, sino para ayudarte a mejorar, y la mejora no viene de forzar más de la cuenta la máquina.
En mi caso personal gracias a la competición he mejorado muchísimo mis habilidades. Cuando empecé bajaba por muchos sitios por intuición y decía que no me gustaba la velocidad ni saltar… supongo que lo decía porque no lo había probado. No es que sea súper rápida o súper buena técnicamente, pero sí he dado un salto importante, en mi postura, mi gestión de la frenada, las curvas, mi mirada…
A nivel emocional
Las situaciones de estrés despiertan nuestros sentidos, activan nuestra mente, ponen en marcha nuestra musculatura… es decir, nos preparan para la acción. A nivel emocional podemos sentir una descarga brutal de motivación pero… si no confiamos lo suficiente en nosotros mismos, en nuestras capacidades, o llevamos un objetivo de competición que no está alineado con nuestros valores, o con la valoración que hacemos de nuestras posibilidades… las emociones pasan a ser todo lo contrario, atemorizantes y paralizadoras.
Enfrentarme a carreras por toda España me ha hecho conocerme mejor de lo que creo que hubiera conseguido en mis otras facetas de la vida. He visto cosas buenas y malas de mi personalidad, lo he pasado mal en algún momento, pero he sabido remontar, ver la situación desde otro punto de vista, pedir ayuda cuando no era capaz de hacerlo por mí misma. He aprendido cosas que luego he aplicado en mi trabajo o familia, como gestionar mejor la ira, aceptar la tristeza, o lo importante que es para mí celebrar con los míos, la sensación de formar parte de una tribu con la que comparto el deporte como tara…
Una buena ocasión para empezar…
Cuando yo empecé a competir tuve la suerte de hacerlo acompañada por un grupo de amigos con mucha técnica, habilidades y paciencia para enseñar… pero esto no siempre pasa, y es por estos motivos que…
I am Rider y Suelta los Frenos te proponemos el primer reto del año y además, te ayudamos a conseguirlo… V Enduro-MTB de Trujillo
Ven a la carrea de Trujillo el próximo 25-26 de enero, te acompañaremos en los entrenamientos asesorados y hablaremos de todos estos temas en el Taller de Competición Positiva.
Lo único que te puede pasar es que… ¡te guste y no puedas dejar de competir!
Carla Rodríguez Caballero

1 comentario